jueves, 2 de octubre de 2014

DIARIO DOBLE ENTRADA NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES

DIARIO DE DOBLE ENTRADA DE MAGALY JOSEFINA TAVERAS
Nativos e inmigrantes digitales  
1.- Ficha bibliográfica:  
Daniel Cassany y Gilmar Ayala, "Nativos e inmigrantes digitales en la escuela"
2 Resumen completo de la lectura
. Este diario está basado en  investigaciones hechas por dos profesionales, los cuales hicieron un análisis de las diferencias de los nacidos en el mundo digital y los que la adoptaron. Nuestros estudiantes actuales, ya sea que tengan 6 años o 22, son hablantes nativos del lenguaje de las computadoras, los videojuegos e Internet. Y nosotros, por más tecnológicos s que seamos (o pretendamos serlo) nunca sobrepasaremos la categoría de inmigrantes digitales o hablantes más o menos competentes de esa segunda lengua.

Que para nosotros lo digital sea una segunda lengua se nota en que todo lo que hacemos. Es un acento que matiza todas nuestras actividades y que se refleja fundamentalmente en nuestra vida académica y profesional. Vamos a Internet cuando no encontramos un libro que previamente dé cuenta del problema. Antes de usar un aparato leemos el manual. Antes de ejecutar un programa necesitamos saber qué tecla tocar, etc., etc. Justo a la inversa en todos los casos de los nativos digitales que hacen primero y se preguntan después.
Opinión sobre el contenido general de Lectura

Los tiempos tienen cambios, y  desde  los años  noventa, el ser humano fue evolucionando y teniendo diferente formas de actuar, pensar.  En estos inicios vimos como los niños de esta época nacieron en un mundo digital, con internet que hizo que el autor de  le llame Nativos digitales, lo que modifico  la  forma de impartir docencia, cambiando el lápiz y la mascota por procesadores.  Donde , cualquier joven te indica cómo usar la computadora mejor que cualquier Ingeniero en informática de época pasada, porque además del conocimiento de hardware  , manejan todo lo que
son aplicaciones en línea.

Los llamados Inmigrantes Digitales, en cierto punto han tratado de incorporarse al mundo digital y cibernético con la implementación de la computadora en las aulas, utilizando el internet, plataformas, interactuando con los estudiantes.  Lo que nos hace pensar que debemos de cambiar nuestra mente, para que así cambie la manera de adquirir conocimientos.


3.-  Cinco puntos o citas provocativas :
1-Los nativos son los chicos que han crecido rodeados de pantallas, teclados y ratones  informáticos.

2-Los nativos digitales han desarrollado la destreza de gestionar varias tareas al mismo  tiempo, de manera simultánea o casi simultánea.

3-En cambio, los inmigrantes están acostumbrados al procesamiento serial, a hacer una  cosa después de otra, o sea a la monotarea.


4-Por otra parte, los nativos están acostumbrados al aprendizaje a través del juego, la simulación, la diversión y la cooperación en línea.

5-Al contrario, los inmigrantes están habituados a aprender solos, con esfuerzo y sin diversión —casi diríamos con sufrimiento… Sus artefactos analógicos
.
Razones por la que lo consideramos provocativos

1-Realmente es cierto los jóvenes de hoy crecieron en un mundo cibernético, lleno de tecnología, pero solo esto no es suficiente, también se necesita conocimiento;

2-Nos llama  la atención de que un joven tenga la destreza de hacer varias tareas a la vez, ya que también los Inmigrantes Digitales lo hacen cuando tienen que hablar por teléfono y escribir una carta.

3-los autores hacer parecer a los no cibernéticos como personas diferentes, pero antes se hacían varias cosas , pero de manera física


4-Lo que aprendemos con esto es que podemos trabajar en equipo como antes de forma análoga o personal y encontrarnos por medio de una aplicación o plataforma.



5-Yo difiero del autor porque tenemos personas capacitadas para manejar tecnología, juegos digitales, plataforma y no nacieron Digitales, lo único que falta es interés de aprender.


4.-Pregunta
¿Estamos nosotros dispuesto a cambiar nuestro modo de pensar y actuar en estos tiempos tecnológicos?
Importancia e implicaciones de la pregunta:
Yo creo que nuestra capacitación esta la respuesta, tenemos la obligación de adaptar nuestra experiencia y criterio al servicio de los más jóvenes, utilizando su manejo de la informática, las computadoras junto con el internet,  solo llegaron a facilitar el aprendizaje
Teniendo como base nuestra habilidad para hacer de ella nuestro soporte.




No hay comentarios:

Publicar un comentario